Cuarto Mitad
Ignite NEB Event Zaragoza, 2023
Cuarto Mitad fue consecuencia de la concesión del proyecto europeo Ignite NEB Event que promueve la comunidad New European Bauhaus (NEB) dentro del Instituto de Innovación y Tecnología Europeo (EIT) para abordar desafíos locales de una forma creativa. Solo cuatro proyectos en toda Europa fueron seleccionados y el que celebramos en Zaragoza, Cuarto Mitad Fest -en el Mercado San Vicente de Paúl- se consolidó como el evento de celebración NEB de referencia en 2023. Nuestro reto fue el de visibilizar el progresivo abandono que sufren los tradicionales mercados de abastos en la mayor parte de España y nuestro objetivo, devolver -en lo posible- a esos espacios de reunión, de intercambio, de movimiento y de vida; el rol vibrante que desempeñaron entonces y que tanto entristece que se pierda.
¿Cómo lo hicimos?
1. Identificando el problema y buscando una solución.
2. Aplicándolo a un mercado de abastos en concreto: el Mercado de San Vicente de Paúl en Zaragoza: con únicamente 6 puertos abiertos de los 14 disponibles, ubicado en el centro histórico de la ciudad y con una segunda planta llena de posibilidades y utilizada hasta el momento como trastero.
3. Implicando al barrio y a una diversa comunidad de agentes e instituciones públicas y privadas, desde los vecinos del barrio de la Magdalena (Zaragoza) hasta los detallistas del mercado pasando por el propio Ayuntamiento de Zaragoza, que colaboró activamente en la limpieza y adecentamiento del espacio a intervenir.
4. Buscando la financiación necesaria para abordarlo, escribiendo la propuesta europea y sumando al proyecto la colaboración de entidades privadas que aportaron material imprescindible para que saliera redondo.
5. Con grandes profesionales como proveedores.
6. Con una buena dosis de creatividad, un enorme compromiso y un maravilloso trabajo de equipo. Cosas que salen solas cuando crees en el proyecto que quieres materializar y cuentas con las personas adecuadas.

¿En qué consistió?
El proyecto se desarrolló en dos fases:
I FASE. Generación de ideas de negocio: 52 personas distribuidas en 12 equipos trabajaron en el desarrollo de potenciales ideas de negocio que ayudaran a revitalizar mercados de abastos. En las semanas previas al festival, recibieron tutorías y mentorización sobre los valores que habrían de inspirar las propuestas, la generación y modelado de proyectos de negocio y la preparación de una presentación final ante el jurado. Las dos mejores ideas recibieron un premio en metálico y la posibilidad de formar parte de un proyecto europeo de emprendimiento para materializar el prototipo de la propuesta presentada. Toda la formación se realizó online.
II. FASE. Festival de arte, diversidad y creatividad. Durante un fin de semana completo los emprendedores trabajaron en sus propuestas in situ, en el propio mercado, que se llenó de vida mezclando arte y creatividad y una ingente y muy diversa comunidad de personas que visitaron y pudieron disfrutar de las propuestas generadas, aportar las suyas propias, de las piezas de arte que poblaron el espacio gracias a Galería Virtual que estaban también a la venta, a los músicos y DJ's que ambientaron el espacio y a los vecinos y clientes habituales a los que se homenajeó con retratos de gran formato y sus propios testimonios.

Algunos datos…
Sobre el ideathon:
- Participaron 52 mentes pensantes
- Se impartieron 16 horas de mentorías
- Los prototipos se plantearon en 48 horas
- Paridad: 67% fueron mujeres y el 37 % hombres
- 12 equipos y 9 ciudades diferentes
- 2 equipos ganadores
- 11.500 euros en premios
- Edades: 69 -16 años
Sobre el evento celebración de Galería Virtual:
- Participaron 46 artistas locales
- 53 % mujeres y 47% hombres
- 187 obras expuestas.
- 325 euros fue el precio más alto pagado por una obra.
- 2.578 euros se invirtieron en arte
- Más de 6.000 visualizaciones en redes sociales
- 2 bandas de música en directo y 2 DJ's
- Más de 3.000 visitantes
… y ciertas curiosidades
- Se limpiaron más de 300 cajas de fruta en una sala de despiece con un cepillo de dientes y dos hidrolimpiadoras.
- El cable de fibra fue arrancado a 24h de empezar el evento y un héroe sin capa lo solucionó manteniendo el temple.
- Quien nos cedió las cajas de fruta, cruciales en el diseño expositivo, era además pintor hiperrealista y exhibió en el evento su maravilloso trabajo.
- Las cajas de fruta amarillas viajaron a Murcia a mitad de montaje y hubo que replantear la gráfica en tiempo récord.
- 1 tonelada de arena fina se utilizó para fijar las cajas de fruta que sirvieron de soporte a las obras y de distribución del espacio.
- Se colocaron 70 m² de lona siguiendo el sistema de colocación de unas velas de barco.
- Los vinilos de la fachada se colocaron en una tarde de lluvia y resistieron, ¡vaya si lo hicieron!
- En la noche de antes se colgaron más de 180 obras de arte con 250 alcayatas 18/24.
- Se hicieron 11 retratos a gran formato a clientes habituales
- La cinta de doble cara podría unir para siempre dos dimensiones paralelas
- Más de 200 ideas se plasmaron en los en post-its que dejamos para que quien quisiera pudiera aportar las suyas.
- 6 obras CASI viajaron a California.
- 3 piezas exhibidas fueron pintadas en el mar
- 1 obra de las expuestas fue pintada a plumilla durante 3 años y en 3 países distintos
- El 94% de la gente que vino se relacionó con gente que no conocía de antes
- El 98% repetiría la experiencia y el 100% preguntó cuándo sería la siguiente.
–
Se necesitaron más de 70 cafés americanos para sobrevivir al montaje.
Ningún animal fue maltratado para el evento pero 2 animales lo montamos todo en 3 semanas.
Créditos y agradecimientos
Concepto, redacción y presentación: Raquel Povar.
Dirección de proyecto: Raquel Povar.
Coordinación técnica: Guillermo Malón.
Concepto expositivo: Raquel Povar y Guillermo Malón.
Diseño gráfico y naming de Cuarto Mitad: Guillermo Malón.
Diseño gráfico Cuarto Mitad Fest: Vamos Estudio.
Mentorías y tutorías a los equipos participantes: Raquel Povar.
Comunicación: Livia Álvarez
Gracias especialmente a Jesús Blanco del Servicio de Mercados del Ayuntamiento de Zaragoza, a Ana Jiménez del Servicio de Ciudad Inteligente, a Alfonso de Mercadia por su infinita generosidad, a Ana Usieto por tratarnos con tanto cariño, a los detallistas del mercado: Mariano, Tomás, Alberto, Luis y a Marisol; a Marius por su paciencia, a Antonio Olona por su magia, a Marco Calhau, a Pilar Pallás, a la Escuela de Arte de Huesca y muy especialmente a Claudia Pérez, a Cervezas Ámbar, a Thomas Park, a todos/as los artistas de Galería Virtual por su ilusión y colaboración y a las amigas/os que se acercaron a brindar con Guillermo y conmigo.